inés de hueso

Fanzine As (not) seen on Maps.


El fanzine «As (not) seen on Maps.» fue el resultado editorial de un trabajo de archivo de fotografías tomadas a modo de captura de pantalla en los recorridos que realicé por países ubicados en Europa del Este y concretamente en los Balcanes. Como puede leerse en el interior, aquí se encuentra la justificación o statement del fanzine que presento. El fanzine se encuentra disponible de acceso gratuito a través de la plataforma Issuu.

¿Qué motiva a alguien a recorrer de forma intensiva Google Maps como si estuviera viajando realmente? ¿Es Google Maps una cámara y no una galería viviente de fotografías? ¿Se puede entender un contexto geográfico a partir de un viaje en Google Maps?

Estas son algunas de las cosas que me hacen pensar mientras repaso mis andanzas por Google Maps en los últimos meses. Aunque el uso de Google Maps por fotógrafos para capturar nuevas imágenes no es un concepto novedoso (podéis encontrar perfiles en Instagram que incluso captan cuestiones muy concretas de esta fotos, como barrios o retratos) no es, desde luego, mi motivación a la hora de acceder a las fotografías de Google Maps.

Durante el confinamiento, algunas de las lecturas que estaba haciendo en ese momento, sobre todo asociadas a patrimonio y lugares en guerra me hicieron interesarme mucho por ver cómo ciertos territorios existían en la actualidad, más allá de los artículos o de la propia interacción con el lugar. ¿Cómo será viajar a Belfast, que tiene un muro que parte la ciudad en dos?¿O a Nicosia, a los que les separa una valla metálica?¿Cómo será viajar a zonas donde la Guerra de los Balcanes impactó de forma determinante?

Lo que descubrí fue que mi teoría se confirmaba cuando me adentraba en zonas conviviendo con la posguerra o con violencias patrimoniales presentes. Por ejemplo, cuando viajé en Vukovar con Google Maps, pude ver a través de los saltos temporales que hacen las imágenes, ver cómo edificios con metralla de la guerra eran reconstruidos con fondos europeos.

Pero por encima de todo ese interés histórico, algo que descubrí, de la mano con el sentido fotográfico y la sensibilidad, fue que de esas cotidianidades ubicadas en latitudes extrañas (para mí) se pueden generar imágenes bellas, agradables, que evoquen emociones cotidianas a cualquier coordenada.

Recuerdo cuando me pasé un buen rato enseñándole las fotos a amigos como si fueran mis propios recuerdos. Asimilarlas como mías me hizo plantearme que quizá merecía la pena compartirlas.

As (not) seen on Google Maps es un intento de acercarme a lugares que de alguna forma he querido viajar o conocer, pero que ahora más que nunca son inaccesibles para mí. Y precisamente por esa mediación digital que ofrece caras borrosas, bugs y errores de continuidad en la imagen, es por lo que para mí hay algo de archivo en este fanzine producido a lo largo de 2020.

Comentarios

Una respuesta a «Fanzine As (not) seen on Maps.»

  1. […] Segunda parte del proyecto de fanzine As (not) seen on Maps. […]

Responder a As (not) seen on Maps (vol.2) – inés de hueso Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *